Clarinete con acento venezolano

Sobre el ritmo y la notación del merengue

Luego de una breve conversación que sostuve con el musicólogo, pianista y compositor venezolano Juan Francisco Sans sobre el merengue venezolano, nos aclara el panorama con su sólida y fundamentada postura sobre este género musical, plasmadas en su artículo: Algunas consideraciones adicionales sobre el ritmo y la notación del merengue. Me parece muy importante la lectura de este artículo, además muy gentilmente cedido por él mismo, no con ánimos de cambiar lo que personalmente considero ya ha sido la evolución de un género, o como diría el mismo Juan Francisco: “una mixtificación contemporánea del ritmo original”, pero sí con profundos ánimos de dar a conocer el origen, el proceso evolutivo y el intrincado entramado rítmico que ocurre (y que debe ocurrir) en esta danza tan característica de la zona central del país desde sus inicios. Como abreboca transcribo un fragmento de nuestra conversación que sirve de introducción a su necesario artículo.

GORGIAS SÁNCHEZ: (…) me parece importante hacer difusión del merengue como un género que se quiere expandir, que encuentra admiración, curiosidad e incluso un poco de temor debido a su asimétrico compás de 5/8 en los extranjeros que lo escuchan. Naturalmente se me ocurre ofrecer en el Blog de esta página una documentación de interés para ilustrar técnica, musical e históricamente la evolución y características de esta danza tan venezolana. Recuerdo haber tenido una conversación contigo sobre este tema (…) Si tienes algún texto que quisieras compartir en nuestro Blog, bienvenido sea.

JUAN FRANCISCO SANS: (…) Con relación al merengue tengo una posición radicalmente diferente a la opinión generalizada de estos tiempos (…) A mi juicio, el 5/8 que caracteriza al merengue instrumental actual, es una mixtificación contemporánea del ritmo histórico original, que es de lejos mucho más complejo e interesante. El merengue es, por la calle del medio, música bailable. Ese es su origen, y nadie, salvo los griegos y los yugoslavos, baila en 5/8. El merengue es en un clarísimo compás de dos tiempos. Lo interesante es que, justamente, es ese vaivén isócrono del cuerpo, donde se despliegan los cinco pulsos, contra un bajo a tres. Semejante complicación es lo que Fermín Toro calificaba como “la transgresión de todas las leyes rítmicas” ya en el s. XIX. Esto se puede escribir en cualquier compás, 2/4, 5/8, 4/4, 5/4, el que tu quieras. Afortunadamente, no es un problema de compás. Es de la música. Y los músicos solemos olvidarnos que mucha de la música que se escribe tiene como fin el baile. Pero como eso es lo que ha venido sucediendo de los años cincuenta del s. XX para acá, terminó siendo un género instrumental, no bailable, y de allí la mixtificación de la que te hablo.

GS: Esto que escribes es una maravilla y no te quiero interrumpir. Créeme que no asustas, al contrario iluminas un sendero de penumbras. (…) con la editorial la idea de fortalecer la información y documentación sobre el merengue se vuelve una necesidad.

JFS: (…) Te mando un texto que fue publicado en una revista académica venezolana, pero que puedes reproducir con total confianza si así gustas en tu página, donde explico esto con sus argumentos en la teoría rítmica y en documentos históricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Sobre el ritmo y la notación del merengue”

es_ES